Además de a esto, CLIL centra al alumno en el proceso de aprendizaje mediante:
• Interacción social con el docente o entre compañeros, siguiendo el concepto de mediación de Vygotsky (1978) y la Zona de Desarrollo Proximal (ZPD) para explicar el margen de incidencia de la acción educativa. Para Vygotsky, esta zona es la diferencia entre lo que los estudiantes pueden hacer por su cuenta y lo que podrían hacer con la ayuda de un adulto o un compañero más capaz.
• Scaffolding (Wood, Bruner y Ross, 1976) que significa la ayuda u orientación de algo o alguien más experto, ya sea el maestro, otros compañeros de clase o recursos.
• Involucración cognitiva. Los maestros de CLIL tienen que diseñar estrategias para que el alumnado se implique en su propio aprendizaje. Esto supone que los alumnos tienen que ser conscientes de lo que han aprendido desarrollando destrezas metacognitivas como «aprender a aprender».